Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de junio de 2012

Grimm, sencilla, divertida, nada pretenciosa.

Grimm no es una serie sorprendente, de hecho, le va a la zaga a otras series de tinte sobrenatural, ya sea Buffy Cazavampiros, Sobrenatural o True Blood. Realmente tiene más de la primera y la segunda, que de la tercera.

Pero si me he sorprendido a mi mismo esperando a ver el siguiente capítulo, que en España se emite en el canal Calle 13, y eso dice mucho de ella.

Es una serie sin pretensiones, sencilla, divertida, amena, que tan sólo pide al espectador que se siente y que disfrute durante unos cuarenta y cinco minutos de un poco de magia

En Grimm, Nick Buckhardt policía de Portland, empieza a ver cosas muy raras, gente que bajo su piel tiene otro aspecto, bizarro y hasta monstruoso, pero no está loco, es un Grimm, un humano capaz de ver a los "Wesen", criaturas venidas de los cuentos de hadas con forma humana y algunos con instintos nada humanos. Desde que descubre su verdadera naturaleza, Nick no parará de ver "Wesen" por todas partes siempre teniendo algo que ver con los casos que intenta resolver.

No es una serie de color de rosa, donde todo es mágico y precioso, tiene un delicioso tinte oscuro que no escatima en cierta "casquería" cuando se necesita.

Creo que no perderéis el tiempo echándole un vistazo a esta producción creada para la NBC, merecerá la pena.
Comparte esto con el mundo:

jueves, 30 de julio de 2009

Dexter - Tercera Temporada


Es el asesino en serie más querido del mundo entero, y no es para menos viendo el brutal trabajo de los guionistas, que en esta temporada, han conseguido a un Dexter todavía más creíble.

Es casi como ver que asesinar a maleantes y cortarlos en trocitos, es tan normal como preparar el desayuno por la mañana, o como recoger a los niños del colegio, y es que esta vez, vemos a un Dexter familiar que nunca y que acepta su oscura naturaleza más que antes si cabe.

Doce capítulos llenos de pequeños detalles que hacen vibrar y avanzar la historia de una forma natural, casi sin enterarte, donde incluso los personajes secundarios cambian para darnos alguna pequeña faceta suya que les hace más palpables.

Como siempre, Dexter, altamente recomendable.

Cuarta temporada de Dexter en Estados Unidos a partir de Septiembre de este año. Estén atentos.
Comparte esto con el mundo:

domingo, 14 de junio de 2009

Millennium 1 - Los hombres que no amaban a las mujeres.


El best seller del escritor sueco Stieg Larsson, Los hombres que no amaban a las mujeres, tiene su adaptación cinematográfica en una cinta de supuesto suspense que le deja a uno frío e indiferente.

Como le dije a uno de los amigos con los que fuimos a ver la película, tengo una sóla frase para describir la cinta, "Es como comer pan sin sal... queda dicho".

Pero ahora en serio. Cuando hablamos de thriller y de supense solemos hablar de tensión, de pistas falsas que llevan a los protagonistas a aparentes callejones sin salida y que confunden al espectador para darle una sorpresa, a una atmósfera cargada y una sensación de peligro casi perpetua, hasta que al final, cuando los buenos ganan y los malos son llevados ante la justicia uno respira aliviado.

Pues todo eso se echa en falta en la película, ya sea por los guionistas o por el director, la historia es una especie de riachuelo tranquilo que nos lleva poco a poco a conocer a los personajes, y que finalmente, en su resolución, nos hace hacer una mueca de indiferencia al saber quién es el malo malísimo por que la sospecha no volaba sobre la cabeza de nadie.


En definitiva un cuatro sobre diez.
Comparte esto con el mundo:

martes, 10 de marzo de 2009

Enemigos Públicos



Quizás estén conmigo en que películas como El Golpe, Los Intocables de Elliot Ness, El Padrino volumen 1 o algo más reciente películas como La dalia negra, Mullholland Falls o Camino a la perdición, tienen algo especial.

Quizás esa cosa especial sea la época entre los 20 y los 50, época dorada de gángsters y maleantes varios como Capone, una época que debió ser dura como pocas cuando uno trataba con la mafia, pero que cuando pasa por delante de nuestros ojos en una pantalla de cine, tiene un toque quizás de romanticismo, aunque no se si es la palabra que mejor lo define. A mi personalmente esa temática, me encanta, me atrae.

Ahora se nos presenta Enemigos Públicos un thriller de acción ambientado en los estados unidos de los años 30, donde un famoso ladrón de bancos, John Dillinger, Interpretado Por Johnny Depp tendrá que lidiar con la ley, en especial con Melvin Purvis, interpretado por Christian Bale.

Jhonny Depp y Christian Bale en una fórmula que casi siempre gana espectadores. ¿Qué creen?

Aquí tienen el tráiler subtitulado. La película se estrenará en España en julio de este año.

Comparte esto con el mundo:

martes, 11 de noviembre de 2008

Ángeles y Demonios - Si es tan sosa como su predecesora...



Pese a que Ángeles y Demonios fue escrita antes que El Código Da Vinci, curiosa pero discutible novela "histórica", remárquense las comillas, este primer libro tuvo más eco después de que Dan Brown entrara poco más que en los hitos históricos de la venta de libros.

Igual le pasa a la película, Ángeles y Demonios, donde Tom Hanks repite en la piel de protagonista Robert Lagndon, esta vez, buscando y persiguiendo a los illuminati o sus sucesores, que al parecer están asesinado a notables miembros del alto clero con un oscuro propósito y con la elección de un nuevo Papa a la vuelta de la esquina.

En su momento la adaptación al cine de El Código Da Vinci, al menos a mi, me decepcionó bastante, quedando el libro a una altura mucho mayor que la propia película, y eso que el libro pese a ser interesante, no tenía un estilo deslumbrante. Una película que tenía extraños y caros artificios, como raros movimientos de cámara, inconvenientes flashbacks de pasados remotos integrados en el tiempo presente en los mismos fotogramas de la acción...

Por lo que el trailer deja entrever, la película está apoyada por el suficiente presupuesto como, para por lo menos, hacer lo mismo que en la anterior película, pero esta vez, esperemos, que sea un poco más... interesante, aunque habiéndolo leído casi toda la población de occidente (y creo que no exagero), nada nos pillará por sorpresa.

Comparte esto con el mundo:

lunes, 20 de octubre de 2008

Fringe o la fórmula repetida.

Expediente X marcó un hito en la historia televisiva, nadie puede negarlo, funcionó hasta que murió de éxito, hasta que los actores se notaron oxidados, anquilosados y los guionistas ya no sabían que inventarse.

Perdidos ha marcado otro hito. Una nueva concepción del misterio, un género fan explotado al milímetro y dosis de efectos y despliegue de medios envidiables, hasta que también, ha estado a punto de morir de éxito, teniendo que cerrar apresuradamente la serie en una cuarta temporada, serie que, por cierto, tengo pendiente de explorar.

Así que J.J Abrams, que no para quieto, se sacó de la manga un nuevo producto, FRINGE, una mezcla, al menos en lo que se ve en el primer capítulo, de Expediente X y Perdidos.

¿Funcionó Expediente X? Si. ¿Funcionó Perdidos? Si. Por lo que la lógica de un productor televisivo nos dice que Fringe debe funcionar a la perfección.

Sin embargo es una fórmula repetida, y a veces, se toma al televidente medio como un animal de costumbres, hasta que la costumbre cansa, y el televidente se pasa a otra cosa, a otras necesidades quizás más “intelectuales”, series que hagan otras cosas, o que de repetir fórmulas, lo hagan de forma original.

¿Es Fringe una forma original de repetir una fórmula? Ya veremos.

¿De qué va Fringe?

Una agente del FBI, Olivia Dunham, investiga en el capítulo piloto un extraño suceso en un vuelo venido de Hamburgo, donde todos los ocupantes, han quedado ligeramente “disueltos”, en esa investigación, Olivia necesita de la ayuda de Peter Bishop, para que el padre de éste, Walter Bishop, relacionado con extraños experimentos de “dilución de tejidos humanos”. Sin embargo, el agente Broyles, al que parece no caerle bien la agente Dunham, termina por revelarle, que es miembro de un grupo dentro de las propias agencias de inteligencia y seguridad de los EEUU que investigan casos extraños, curiosamente relacionados, a los que dan el nombre de “el patrón”, y quieren que Olivia, se sume a ellos. Finalmente, Peter Bishop, termina aceptando ayudar a una desesperada Olivia, que se ve inmersa en un maremágnum de información incomprensible.

Debido al éxito de los primeros capítulos, la FOX, ya ha aceptado la serie para toda la temporada. No se la pierdan. Promete.

Comparte esto con el mundo:

jueves, 16 de octubre de 2008

La conspiración del pánico (Eagle Eye)



Esta producción de acción-trhiller político, no le va a exigir demasiado a tus neuronas. Sólo siéntate en el sofá, coge unas palomitas y un refresco y disfruta de los efectos especiales y de las escenas de especialistas. Persecuciones, carreras, disparos, saltos, todo seguido y sin dejarte respirar.

La conspiración del pánico (Eagle Eye), nos pinta un Estados Unidos donde nadie está a salvo del espionaje gubernamental, y donde los protagonistas, Jerry y Rachel, interpretados por Shia LeBeouf (Transformers)y Michelle Monaghan (La supremacía de Bourne), en una carrera contra reloj, obedecen a una extraña voz que puede colarse en cualquier teléfono y parece controlar cualquier aparato electrónico, para que hagan algo horrible o sufrirán las consecuencias.

Esta película es un granito de arena más en esa corriente conspirativa, nacida de los desmanes de los EEUU a la hora de espiar a ciudadanos inocentes, que mucha gente teme y a la que mucha gente atrae, eso si, en este caso, con una alta dosis de ciencia ficción.

Para mi un 6.5 sobre 10, algo menos que IMDB.

Lo dicho, palomitas, refresco y disfruten de la película.
Comparte esto con el mundo: