Los intentos de un tío anónimo de ser guionista/escritor y no todo lo contrario. Mejorando el blog poco a poco. Perdonen las molestias. Y si no las perdonan, me da igual.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Caprica. Un apresurado y desastroso final.
Necesitados de darle una continuidad al mundo que crearon en Battlestar Galactica, llevan de la mano a los fans por una serie de imágenes que dan carpetazo a una buena idea pero que ha tenido mala suerte.
Hasta ahora lo he pasado bien con esta serie pero me entristece su final, no por que haya terminado, sino de la manera que ha terminado.
Hay series malas que permanecen y series buenas que por ese maldito "factor X", sencillamente no calan.
¿Hay que reinventar la ciencia-ficción quizás?
De momento el amargo final de Caprica me hace pensar que si.
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Héroes: Se van los Villanos, vienen los fugitivos.

El volumen 3 de Héroes ha terminado. Tras un final un tanto raro, de un giro un poco incomprensible en la relación entre Nathan Petrelli y Peter, y unos recursos que aceleran la acción pero la hacen poco realista, (tampoco voy a hacer de spoiler), se van los “VILLANOS” y vienen los “FUGITIVOS”.
Ese es el nombre que quieren poner al cuarto volumen de Héroes. Si los guionistas se esfuerzan tanto como en esta tercera temporada, seguramente disfrutemos de una trepidante e intensa cuarta temporada, que a saber si será o no la última.
Cosas que valorar de esta tercera temporada:
1 – Tramas bien cerradas:
Han conseguido cerrar cosas sueltas entre la primera y segunda temporada, haciendo uso inteligente de unos cuantos flashbacks, y seguramente provocando unos cuantos dolores de cabeza a los realizadores que han conseguido copiar y pegar escenas que no estaban nada preparadas, o al menos eso se notaba, en la primera temporada.
2 – Raudal de información:
Esto creo que es un poco negativo. Tras una segunda temporada débil y casi sin sentido (que parece han intentado corregir con capítulos alternativos para redimirse), todo lo que dejaron en el tintero, o todo el esfuerzo no hecho por la huelga de guionistas de EEUU, lo hicieron en la tercera temporada desde el primer capítulo, a veces, creo yo, llegando a saturar.
3 – Mantenimiento del interés:
Aún con el excesivo raudal de información, cada capítulo termina invitando a verte el siguiente. Mantienen bien el interés y la intensidad de las tramas, algo nada fácil.
Bueno, creo que habrá que esperar todo un año hasta ver la cuarta temporada, así que, habrá que mirarse la primera y segunda temporada (con los capítulos alternativos incluidos) para verme otra vez toda la tercera temporada, y afinar así un poco más mi sentido crítico.
No dejen pasar la serie si aún no la han visto.