Mostrando entradas con la etiqueta documentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documentales. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2011

Películas para unas elecciones:


Muy bien, en España estamos en campaña electoral de forma oficial. Los candidatos intentarán adaptar sus programas y discursos a la crisis económica y la pandemia del paro.

El cine  y la televisión no son ajenos a la política, si bien algunas producciones tienen tendencia a sentar cátedra e intentar de alguna manera venderte una idea, otras películas o producciones intentan despertar a la gente para que no sean borregos de pro. Algunas comedias, otras no tanto, pero que merecen verse, no voy a explayarme sino sólo indicar algunas relevante.

Y para poner mi granito de arena en la demagogia política que nos impera, si llegan a leer el post, les digo que hay que votar. Aunque sea en blanco, o poniendo la fotocopia de alguna parte de nuestra anatomía. Pero voten, levántense el 20 de Noviembre (no el 20 – N),  voten y váyanse a tomar el vermut si quieren. Participemos todos para decir, queremos esto o queremos lo otro.

Ejemplos de películas:
Caballero sin espada.
Ciudadano Kane.
Todos los hombres del presidente.
JFK.
La Cortina de Humo.

Ejemplos de series:
El ala oeste de la casa blanca.
Damages.
Si, señor ministro.
Spin City.
Moncloa, ¿Dígame?


Ejemplos de documentales (la mayoría de Michael Moore):
Estúpidos hombres blancos.
Bowling for columbine.
Fahrenheit  9/11.
Sicko.
Comprar, tirar, comprar.

Comparte esto con el mundo:

miércoles, 5 de noviembre de 2008

FUEL - Hay que mover el mundo con otro combustible


¿Hay una alternativa al petróleo?

FUEL trata de dar una respuesta a eso. Un documental sobre el crudo, la industria petroquímica y el impacto en el medio ambiente.

Al más puro estilo "Una verdad incómoda", pero no impulsado por un partido político, FUEL, tiene las colaboraciones de artistas como Sheryl Crow o Woody Harrelson, o de empresarios multimillonarios como Richard Branson (Virgin), o ex-presidentes de los EEUU como Jimmy Carter.

Este documental pone de relieve la estrecha relacion entre esta industria, la guerra y el cambio climático.

Ganadora del premio al mejor documental del festival de Sundance 2008, intentará concienciar al público de la necesidad de cambiar de combustibles, de la necesidad de apostar por las energías limpias, renovables, por la alta eficiencia de motores que utilicen menos combustible y la implicación tanto de la sociedad como quien de verdad hace mover las cosas, las empresas y los políticos, que de una manera u otra, tendrán que hacer caso a los millones de peticiones de millones de ciudadanos para que esto cambie a mejor.

Aquí tienen el trailer, obviamente en inglés, IMDB no pone fechas de estreno para otros países para esta peli.

Comparte esto con el mundo:

lunes, 3 de noviembre de 2008

Reclaiming the Blade - La espada en la historia.


El documental puro y duro no es muy prolífico en el cine, si acaso, los documentales políticos de Michael Moore, han visto la pantalla grande en España al menos un par de semanas, a parte de Super Size Me, que la vío durante un par de semanas también.

Los documentales puros de historia, sin embargo, han brillado por su ausencia en las salas de cine, y ahora tenemos, en principio, a no ser que de el salto directo al DVD, la excepción, Reclaiming The Blade (Reclamando la Espada), una visión del uso de la espada y su reflejo en el cine.

Este documental tiene, entre otras participaciones, la de Viggo Mortensen, protagonista de El Señor de Los Anillos y Alatriste, o Karl Urban, también protagonista en El Señor de los Anillos como Eómer.

De momento el documental sólo verá la luz en EEUU el 15 de diciembre según IMDB.

Comparte esto con el mundo:

jueves, 30 de octubre de 2008

EEUU, elecciones presidenciales y cine (2) - Stealing America Vote by Vote



Antes hablabamos de W.

Ahora hablemos de un documental que no ha visto (y lo más posible no vea) las pantallas españolas. Su título "Stealing America Vote By Vote" (Robando America voto a voto), una crítica documental sobre el injusto y bipartidista sistema electoral americano.

Durante algún tiempo estuvo bien visible en la página de estrenos de Quicktime, pero a medida aparecían nuevas películas, desaparecía.

Sin embargo un día me acordé del título y decidí buscarlo, y resulta que esta película la podéis ver gratis desde su página oficial http://www.stealingamericathemovie.org/, donde también podéis encargar un DVD si es que queréis contribuir a su causa.

Aún así, en la misma página, abajo, podéis acceder a la versión en castellano o accediendo desde aquí

También tienen disponibles los videos en youtube, por partes.
Comparte esto con el mundo:

viernes, 8 de agosto de 2008

Zeitgeist - Crítica

Zeitgeist es un documental de producción independiente, tan, tan independiente, que hasta podríamos decir que es cutre, pero no es eso lo importante, sino el mensaje que da o pretende dar.

El problema quizás, es que por su naturaleza de teoría de la conspiración, a veces exagerada al extremo, eche un poco para atrás, además del uso de luces, imágenes repetitivas etc...

Pero Zeitgeist es una de esas cosas que no dejan indiferente a nadie, se crea o no se crea en la tesis principal del documental, es bastante convincente, pero son tantos los datos que quieren manejar, en el tiempo razonable de dos horas, que la rapidez de los extractos de conversaciones, citas literarias, históricas o de otros documentales y noticias, que esas imágenes pasan a toda velocidad dando la impresión de que no quieren centrar tu atención demasiado tiempo.

Aún así merece verse este documental que está diseñado en tres partes.

1 Religión:
Se da una pasada a las religiones y las similitudes entre los "salvadores" desde Horus, Mitras y demás hasta Jesús, dando una primera pincelada al asunto de la manipulación por la religión.

2 Conspiración:
Es una pasada sobre datos de como se cree que las guerras desde la primera mundial hasta vietnam han sido oportunidades de enriquecimiento de una casta bancaria elitista, controlada por varias familias, y que comenzó en las postrimerías de la independencia de los Estados Unidos.

3 El resultado:
Esto es una pasada sobre la época actual, en la que sufrimos las consecuencias de los dos puntos anteriormente expuestos, en la que se cree que se creará un mundo de bloques políticos y económicos gobernados no por los ciudadanos sino por las élites financieras, donde las libertades civiles irían despareciendo poco a poco hasta fabricar un control prácticamente global de la ciudadanía.

Valoración general: bueno, pero algo chapucero quizás.

Lo pueden ver gratuitamente en Internet, ya sea completo o por partes.



Página oficial del documental:
http://www.zeitgeistmovie.com/
Comparte esto con el mundo: